El debate entre la imagen pública y la imagen privada

En el siglo XXI, es parte de nuestro día a día debatirnos entre la vida pública y la vida privada de personas cotidianas, personajes públicos, artistas, políticos y superestrellas, en términos de la curiosidad (y hasta el morbo) que genera saber si la imagen proyectada por estos sujetos resulta congruente con lo que viven enSigue leyendo «El debate entre la imagen pública y la imagen privada»

Las PYME también deben manejar su Imagen Vendedora

Las PYME también deben manejar su Imagen Pública. Las Pequeñas y Medianas Empresas, de entrada, ya tienen que lidiar con una burocracia que les representa una difícil incorporación a la formalidad. Este esfuerzo, de por sí titánico, ya es lo suficientemente grande el cual amerita diseñar una Estrategia de Imagen Pública que construya sólidamente elSigue leyendo «Las PYME también deben manejar su Imagen Vendedora»

El 50% de los clientes ya no regresan por una mala imagen de las empresas

En una reciente investigación de la Agencia IMAGINA se comprobó que la mitad de los clientes, tanto mujeres como hombres, ya no regresan definitivamente al ser mal atendidos por una empresa. Si los clientes saben que un mal servicio al cliente puede arruinar la imagen de una empresa, ¿por qué las empresas no se hanSigue leyendo «El 50% de los clientes ya no regresan por una mala imagen de las empresas»

La meritocracia: el termómetro de la imagen corporativa

Demasiados profesionales, suficientes especializaciones, muchos años de servicio, significativos logros alcanzados, diversidad de conocimientos adquiridos, competencias generadas, utilidad de productos, etc. Entre todo esto, ¿cómo se elige al producto o colaborador más indicado? La meritocracia de lo político también puede arrojar luces sobre los parámetros para un buen manejo de la imagen corporativa. La globalizaciónSigue leyendo «La meritocracia: el termómetro de la imagen corporativa»

Empresas: ¡cuidado con el Vendedor Fantasma!

Hasta el momento he comprobado que muchos ojos están puestos encima del acto de venta, fiscalizando la labor del vendedor para verificar si conoce o no el producto, se apega al guión, si logra cerrar la venta, etc. Pero esta semana pude observar que existe lo que yo llamo el Vendedor Fantasma, un vendendor enSigue leyendo «Empresas: ¡cuidado con el Vendedor Fantasma!»