En Guatemala, las ventas se dan a puro golpe

Tras un largo período de observación, me he podido dar cuenta que las empresas en Guatemala han diseñado, consciente o inconscientemente, una técnica de ventas que consiste en fallar sistemáticamente, tanto en el producto como en el servicio, al punto que no le quede más opción al cliente que aceptar lo que ofrecen. Los fallosSigue leyendo «En Guatemala, las ventas se dan a puro golpe»

Confirmado: ahora el cliente ya no tiene la razón

Escucha el artículo aquí: Les propongo un ejercicio si no es que ustedes ya lo hacen: cuenten cuántas veces en un día USTEDES se adaptan a lo que les ofrecen las empresas. Así es, en mi caso lo he hecho repetidas veces al punto de concluir que cada vez que salgo a la calle aSigue leyendo «Confirmado: ahora el cliente ya no tiene la razón»

Diez pasos para auditar tu Imagen Corporativa

«Para vender hay que saber qué necesitan los clientes». Esta es la idea que permeó al mercadeo y a la administración de empresas durante finales del siglo pasado y principios del presente hasta nuestros días. Pero ¿cómo saber qué necesitan los clientes? y, además, ¿cómo saber si quedan satisfechos con lo que les damos como empresas? Respuesta: por medio de una Auditoría de Imagen Pública.

Empresas frías

¿Será lógico pensar que, si somos sociedades latinoamericanas, que tienen el privilegio estar rodeadas de costas y en donde Guatemala tiene una variedad climática privilegiada, se espera que nuestras conductas también sean cálidas? Actuar en consonancia con esto será el parámetro de referencia que los públicos tomamos en cuenta para determinar si somos IMPORTANTES paraSigue leyendo «Empresas frías»

De los consumidores a los prosumidores: constructores de Imagen Pública

Es de entender que si las tecnologías han cambiado los productos cambien con ellas, que si estos han evolucionado para satisfacer otras necesidades las marcas cambien para visibilizar esa diferenciación. Pero se nos olvida que, si esto ha cambiado las empresas han tenido que cambiar al unísono y por lo tanto también cambien los clientes.Sigue leyendo «De los consumidores a los prosumidores: constructores de Imagen Pública»

La seguridad también es importante para la Imagen Pública Corporativa

¿Cuál es el primer rostro que el cliente ve y percibe cuando llega a una empresa? En muchas sociedades latinoamericanas como la nuestra, ese rostro es el de los agentes de seguridad que le dan la bienvenida al visitante. Este rostro se constituye en la primera impresión que las personas tienen de la empresa. Así,Sigue leyendo «La seguridad también es importante para la Imagen Pública Corporativa»

El mercado quiere que le transmitamos «algo»

Siempre escuchamos que las demandas y necesidades del mercado están en constante cambio. Pero independientemente de la generación, el producto, el servicio, la oferta, la empresa o el sector que se presente ante nuestros ojos, lo que la gente siempre nos pide es que le transmitamos ese «algo», que la hagamos vibrar. La teoría mercadológicaSigue leyendo «El mercado quiere que le transmitamos «algo»»

Cómo el Depto. de Ventas impacta en la Autoimagen del Vendedor

¿Ha escuchado usted el efecto de “la manzana podrida”? Normalmente se cree que el vendedor tiene que hacer su trabajo, que sabe qué es lo que se quiere de él o ella y que con eso tiene lo suficiente para vender y ya. Pero la empresa nunca piensa en que, para vender se necesita, cadaSigue leyendo «Cómo el Depto. de Ventas impacta en la Autoimagen del Vendedor»

La Universidad Corporativa retoma la importancia de la Imagen Interna

Se cree que el manejo de imagen solo sirve para verse bien hacia fuera de la empresa. Pero el verdadero manejo de imagen pública parte de la esencia institucional y que la misma sea aplicada verdaderamente y con coherencia, para configurar una empresa de manera sólida desde sus cimientos, mismos que son fortalecidos constantemente conSigue leyendo «La Universidad Corporativa retoma la importancia de la Imagen Interna»

Manejo de imagen pública en la quiebra de una empresa

¿Qué hacer cuando todo se acabó?, ¿será que hay algo que todavía se puede rescatar? Respuesta: SÍ, la imagen pública. Empresas pequeñas, medianas y grandes, en el tiempo que se posicionaron en el mercado, logran construir en mayor o menor medida una reputación. Esta es el verdadero capital corporativo. Mientras se llega al momento definitivoSigue leyendo «Manejo de imagen pública en la quiebra de una empresa»

El 50% de los clientes ya no regresan por una mala imagen de las empresas

En una reciente investigación de la Agencia IMAGINA se comprobó que la mitad de los clientes, tanto mujeres como hombres, ya no regresan definitivamente al ser mal atendidos por una empresa. Si los clientes saben que un mal servicio al cliente puede arruinar la imagen de una empresa, ¿por qué las empresas no se hanSigue leyendo «El 50% de los clientes ya no regresan por una mala imagen de las empresas»

La meritocracia: el termómetro de la imagen corporativa

Demasiados profesionales, suficientes especializaciones, muchos años de servicio, significativos logros alcanzados, diversidad de conocimientos adquiridos, competencias generadas, utilidad de productos, etc. Entre todo esto, ¿cómo se elige al producto o colaborador más indicado? La meritocracia de lo político también puede arrojar luces sobre los parámetros para un buen manejo de la imagen corporativa. La globalizaciónSigue leyendo «La meritocracia: el termómetro de la imagen corporativa»

El germen de la Imagen Pública Negativa

Tanto empresas como trabajadores no han caído en la cuenta que ambas partes, cuando asumen la relación laboral de dependencia, también asumen un contrato implícito por manejo de imagen que se hará evidente en momentos clave de la vida en la empresa. Precisamente esta fue una de las inquietudes que tuvo José Lira, MBA IngenieroSigue leyendo «El germen de la Imagen Pública Negativa»

Pecado Capital 1 de Servicio al Cliente: Apatía

La anterior publicación de GECOE da lugar a este espacio CIP que le dará la importancia debida a cada uno de los pecados capitales en el servicio al cliente, comenzando con la APATÍA. Según la describen, la apatía es no demostrar ninguna emoción: entusiasmo ni motivación respecto del trabajo que estamos realizando, lo que provocaSigue leyendo «Pecado Capital 1 de Servicio al Cliente: Apatía»

Los 7 pecados capitales del Servicio al Cliente

Relacionados: El 50% de los clientes ya no regresan por una mala imagen de las empresas Cómo el Depto. de Ventas impacta en la Autoimagen del Vendedor Empresas: ¡cuidado con el vendedor fantasma! Crónica de una venta anunciada Antes de irte… Quiero contarte que durante 20 años he apoyado a empresas y profesionales para queSigue leyendo «Los 7 pecados capitales del Servicio al Cliente»