Al vivo estilo del dilema histórico de «¿Quién fue primero? ¿El huevo o la gallina?», frente al panorama de falta de legitimidad de los emisores y la incredulidad de gran parte del mercado, se hace necesario que ordenemos nuestras percepciones y saber si creemos y luego confiamos o al revés; saber si la confianza enSigue leyendo «¿Qué fue primero? ¿La credibilidad o la confianza?»
Archivo del autor: Alex Castillo
Qué hacer cuando mi imagen ya no vende
Mientras empresarios, directivos y profesionales sigan viendo a la imagen pública como de “apariencia” y cosmética, en lugar de verla como estratégica, no se comprenderá que una vez implementada NO SE PUEDE RENUNCIAR A ELLA. Se puede manejar, pero nunca renunciar a ella, pues es como si a un cliente le dijéramos que además deSigue leyendo «Qué hacer cuando mi imagen ya no vende»
La imagen pública de los robots
Sin darnos cuenta, no solo la tecnología gana cada vez más terreno en nuestras vidas y sociedades; con ella, cada vez están más presentes los robots, no entendidos como aquella forma humanoide de metal que nos enseñaron en las películas, sino como aquellos que se parecerán más a los humanos y que tendrán muchas másSigue leyendo «La imagen pública de los robots»
Alex Castillo rinde cuentas a 2019
Informe de resultados CIP Alex Castillo a 2019 Después de cinco años de ejercicio profesional de la Imagen Pública, yo, Alex Castillo, como Consultor en Imagen Pública, presento los resultados obtenidos en los ejes de trabajo implementados, junto con los proyectos a desarrollar para el próximo quinquenio.
Imagen Pública del Desempleado
El desempleado debe combatir la imagen negativa que se genera sobre él. El profesional debe enfocarse en manejar sus áreas profesionales y su imagen profesional para lograr convencer a su familia, amigos, antiguos compañeros, es decir, sus redes sociales de que está preparado para la siguiente etapa de su vida. Conozca las tres dimensiones delSigue leyendo «Imagen Pública del Desempleado»
Todos construimos la realidad en la Imagen Pública
¿Estamos conscientes de la realidad que vivimos? Como consultor en imagen pública, he insistido mucho en que conocemos la realidad a través de nuestros sentidos. Pero estudios recientes dan cuenta de que la realidad existe en cuanto la miras. Entonces, si queremos construir una buena imagen de algo o de alguien, debemos de voltear aSigue leyendo «Todos construimos la realidad en la Imagen Pública»
Interrogando a un relacionista público
Los retos y experiencias que vive un relacionista público no son fáciles. Se enfrenta a muchas presiones y necesidades para enviar el mensaje correcto, construir la percepción adecuada y entablar la relación pertinente, tanto con públicos internos como externos. Escuchemos cómo responde el relacionista público Alex Castillo a dicho interrogatorio, después de 18 años deSigue leyendo «Interrogando a un relacionista público»
Confirmado: ahora el cliente ya no tiene la razón
Escucha el artículo aquí: Les propongo un ejercicio si no es que ustedes ya lo hacen: cuenten cuántas veces en un día USTEDES se adaptan a lo que les ofrecen las empresas. Así es, en mi caso lo he hecho repetidas veces al punto de concluir que cada vez que salgo a la calle aSigue leyendo «Confirmado: ahora el cliente ya no tiene la razón»
Roma: la historia como estrategia de imagen pública
Cuando debamos respaldar un mensaje, un posicionamiento, una propuesta debemos encontrar en nuestra historia personal, profesional o corporativa el mejor fundamento para validar nuestro esfuerzo y legitimar nuestra credibilidad como entes en los que se puede confiar. La película ROMA nos mostró su efectividad.
Diferencia entre un asesor de imagen y un consultor en imagen pública
¿Sabes cuál es la diferencia entre un Asesor de Imagen y un Consultor en Imagen Pública? Aquí te lo aclaramos: Asesor de Imagen «Es la persona que te ayuda, a través de tu estilo y características físicas, a lograr tus objetivos personales y profesionales, por medio de lo que te favorece en color, ropa, accesoriosSigue leyendo «Diferencia entre un asesor de imagen y un consultor en imagen pública»
¡Alerta! La profesión del comunicador está en riesgo en Guatemala
Escucha el artículo aquí: Esto no es una broma ni mucho menos una falsa alarma. Los monitoreos realizados por este consultor en imagen pública dan cuenta que en los últimos meses ha aumentado el número de convocatorias para puestos de comunicación y gestión del conocimiento cuyo requisito NO ES SER COMUNICADOR. Así es, el análisisSigue leyendo «¡Alerta! La profesión del comunicador está en riesgo en Guatemala»
La cultura de la imagen
Vivir en la cultura de la imagen ha traído consigo nuevas ideas y nuevos vínculos, pero también el deterioro de las ideas que le dan sentido hoy a cómo pensamos, reaccionamos y sentimos respecto de un imaginario, marca, producto, servicio, empresa o país. Tenerlo en cuenta nos permite tener mayor juicio para identificar las realesSigue leyendo «La cultura de la imagen»
Image-maker: el hacedor de imágenes públicas
Escucha el artículo aquí: ¿Se han dado cuenta que comunicadores, relacionistas públicos, mercadólogos, publicistas y mercadólogos digitales en realidad juegan con las percepciones que genera cualquier persona, institución, producto, producto digital o país? No darse cuenta de ello es jugar un partido de fútbol con un balón de piedra. Una tendencia mundial que se expandeSigue leyendo «Image-maker: el hacedor de imágenes públicas»
La voluntad del cliente
Dentro del proceso de implementación de un Plan Maestro de Imagen Pública, algo que debemos tomar en cuenta en la estimulación de una persona, empresa, producto, marca, etc. es «La voluntad del cliente», es decir que el cliente tomará la decisión de con qué idea identificarse y conectarse dentro de todas las formas en lasSigue leyendo «La voluntad del cliente»
Los nuevos profesionales deben construir su Imagen Profesional
Escucha el artículo aquí: Teniendo claro que nos enfrentamos a una nueva fuerza laboral principalmente constituida por jóvenes pertenecientes a la generación millennial (actualmente entre 16 y 36 años de edad), en Guatemala, el sector formal del mercado laboral sigue convencido de que es el campo de acción donde el nuevo profesional puede poner enSigue leyendo «Los nuevos profesionales deben construir su Imagen Profesional»
Imagen Pública Colaborativa
Dícese de la Imagen Pública que se genera cuando la percepción de una persona, cosa o situación se construye con el contacto y la retroalimentación que contribuye otra persona, cosa o situación.